¿Por qué cuando nos enfrentamos a un cambio estresante algunas personas logran adaptarse mejor que otras? Esta pregunta motivó uno de los experimentos más fascinantes sobre adaptabilidad humana.
Estudios recientes han determinado que el triclosán, un químico presente en muchos artículos de uso cotidiano, está afectando nuestra flora intestinal.
Si la selección natural de la especie humana hace perdurar solo a los mejores genes, ¿no deberíamos, entonces, estar naturalmente mejor protegidos contra las enfermedades?
Los seres humanos evaluamos inconscientemente la salud de una potencial pareja como una característica más del atractivo físico. Veamos de qué forma lo hacemos.
El mundo científico ha acuñado el término neurodiversidad con el fin de apreciar mejor las diferencias neurológicas sin estigmatizarlas como patológicas. Veamos de qué se trata.
El analista de 'Hoy por Hoy', Carlos Sánchez, ha comparado lo que ocurre en el caso de la pareja de Ayuso y lo que ha ocurrido con el caso de Errejón...